Industria

Matriz de Infanti apuesta por estrategia omnicanal y refuerzan acuerdo con operador logístico

Familia Sitnisky y Dorel están desarrollando procesos para acortar los tiempos de despacho, lograr eficiencia en la cadena de valor y mejorar trazabilidad de los pedidos. También tienen nuevo nombre.

Por: Camila Bohle S. | Publicado: Lunes 12 de abril de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Imagen foto_00000003

Varios cambios se están implementando en la empresa matriz de Infanti. Uno de ellos es que tendrán nuevo nombre, dejando su tradicional Silfa, para adoptar el de su controlador, la multinacional Dorel Industries, que actualmente tiene el 70% de la empresa -el restante lo tiene la familia Sitnisky-, con lo que pasará a operar bajo la marca Dorel Juvenile Chile.

Pero además, la empresa dueña de las marcas Infanti, MaxiCosi, Safety 1st y Tiny Love está reforzando la omnicanalidad de sus procesos con varias estrategias que van en esa dirección.

"En los últimos años hemos intentando de ir focalizando nuestro negocio hacia donde tenemos mayores ventajas competitivas, y eso es el desarrollo de estrategia omnicanal que ha sido lo que nos ha dado tremendos resultados en Chile y en Perú", destaca el vicepresidente ejecutivo del grupo, Juan Pablo Sitnisky.

Así, hace unos cinco años comenzaron a desarrollar sus planes, los que estuvieron empujados, en parte, por un cambio en el mercado de los productos de bebés.

Imagen foto_00000002

Imagen foto_00000004
Juan Pablo Sitnisky vicepresidente ejecutivo del grupo. Uri Guinguis gerente de negocios y marketing.

De acuerdo a Uri Guinguis, gerente de negocios y marketing, las tiendas que contaban con grandes espacios dedicados a esta industria, redujeron sus espacios o "definitivamente desaparecieron".

"La gente empezó a abrir su mente, entonces a pesar de nosotros tener el mejor portafolio de productos, hoy no es suficiente, por lo tanto hay que mostrarse de una forma distinta, de una forma digital. Ahí nace la estrategia", agrega el vicepresidente del grupo, explicando que esto se tradujo en potenciar plataformas como Cornershop y Rappi.

Asimismo, remodelaron el e-commerce de Infanti a una versión que les permitiera mostrar mejor su portafolio, además de arreglos en el contenido y velocidad del funcionamiento la página.

"También estamos trabajando en el modelo del click and collect, tratando de bajar los costos de despacho y los tiempos de entrega", aseguran los ejecutivos.

Asimismo desarrollaron el formato "tele-venta", donde a través de una videollamada con un vendedor, los clientes son atendidos para mostrarles los artículos a distancia.

Si bien los proyectos venían estudiándose previo a la pandemia, la crisis sanitaria ayudó a apurar algunos procesos.

Ahora bien, en un momento donde los contagios por Covid-19 muestran su peor cara y las cuarentenas reflejan incertidumbre, los ejecutivos aseguraron que "no tenemos en mente cerrar tiendas masivamente como muchos retailers", añadiendo que durante el año pasado, pese a todas las clausuras, lanzaron al mercado más de 1.000 nuevos productos. En tanto, tampoco planean operar únicamente a través del canal digital.

"Hoy lo que buscamos es ser más modernos y más eficientes, tanto en productos, precios, distribución y entregas más rápidas", destacó Sitnisky.

Respecto al lanzamiento hace unos años de Infanti Shoes, buscando incursionar en otras categorías a través de la marca, comentaron que el segmento ha obtenido resultados positivos, sin embargo "lo que hemos hecho como empresa es darle más profundidad a toda la categoría de vestuario, ropa de cama, etc".

En tanto, agregaron que "mirado desde esta perspectiva, hemos tenido mucho éxito en todo el negocio de vestuario y zapatos con una oferta amplia tanto en precio como en productos".

Consultados por si analizan oportunidades de compra en alguna empresa competidora de la industria, dijeron que lo anterior no se encuentra en sus planes: "Estamos bastante bien con nuestro plan estratégico", recaló Guinguis.

Alianza con operador logístico

Acompañado a su estrategia omnicanal, Sitnisky dijo que si bien tienen experiencia tras más de 37 años en el mercado y con un centro de distribución propio, "no somos lo logístico que se necesitan ser hoy".

De esta manera, hace dos años empezaron con un proceso de acercamiento con un operador que los empezó a apoyar en el área de última milla.

Pero el acercamiento terminó sellándose con una alianza hace más de un año con Blue Express, que presta servicios de almacenaje, administración de inventarios y logística.

"Estamos implementando un cambio completo para irnos a trabajar con el operador logístico externo que nos manejará la cadena de distribución completa. Para nosotros es un cambio de blanco a negro", sostuvo.

Así, hace un mes empezaron a dejar su centro de distribución y a cambiar su oficina y hub logístico al de esta empresa, con la cual dicen esperar acortar los tiempos de despacho, lograr eficiencia en la cadena de valor y mejorar la trazabilidad de los pedidos de los consumidores.

Lo más leído